PHOTO-GASTRONOMIC TRIP THROUGH THE NORTH OF SPAIN

Only in English this time, I want to balance somehow the fact that the last two entries were written just in Spanish. I’ve been really busy lately with no time at all for translations, so I thought that I had to offer you -English readers- something special in return. If you are lucky enough to have some free days on Christmas or around New Year's Eve, here you have an idea to come to Spain and enjoy great photography and food:


First gastronomic stop: Casa Camara
I invite you to start this trip from San Sebastian, known as the city of the world with more Michelin Stars than any other… But let my avoid all those well-known and fancy restaurants and offer you some other great and less known spots. I have to start with Casa Camara, not only because its name works perfectly for this post or because of the amazing fish and seafood that you can have there; but also because it’s my grandma's family restaurant! It has been in the tiny beautiful village of San Juan (less than 15 minutes from San Sebastian) since 1884 and it’s known by locals as one of the best classic basque cuisine restaurants. I strongly recommend to go for lunch rather than for dinner and to reserve a table by the window. If you are lucky enough you would be able to see how one of those huge cargo ships gets into the super narrow entrance of the port. If any of you ends actually going there, tell one of the ladies running the place that Jon Uriarte recommended it to you, she would be one of my aunts, if not my grandma…

Casa Camara, 1928 Ricardo Martin

My Grandma is the girl standing at the back, 1928 Ricardo Martin

Indoors shot of the restaurant, 1928 Pascual Marin

Once your belly is full you is time to go see some good photos. Next stop is at Bilbao, just an hour and a half from San Sebastian by car or public transport.


First photo stop: Fine Arts Museum of Bilbao - New Topographics
Since the Bilbao Guggenheim Museum opened its doors, Bilbao has amazingly changed in many ways. Tourists now visit the city and walk along its ria where even some fish can be seen; no more that 20 years ago (I can remember it) that river used to stink because of the industrial waste that the factories of the area threw directly to its water every day.  That museum was built not only to show great contemporary art, but looking to develop a whole new infrastructure and to change the cities face and it's clear that it made it. But not many people knows, besides the locals, that there was already a great art museum at Bilbao more than one hundred years before Frank Gehry’s huge building, The Fine Arts Museum of Bilbao, a museum built with the only aim of showing great art. It’s there where the classical and landmark exhibition New Topographics is being showed until January 8th. I believe that I don’t have to explain how influential this exhibit was and is. Not happy with that, the same museum is holding another exhibit by painter Antonio Lopez, one of the greatest living Spanish painters no doubt.

Fine Arts Museum of Bilbao
Tract House, Westmister,  Colorado, Robert Adams


Second photo stop: Botin Foundation - Paul Graham
If you keep on going west from Bilbao, in a little more than one hour you will arrive to Santander, the capital of the region of Cantabria, a beautiful small city by sea at the Bay of Biscay. There I propose you to visit Botin Foundation, where a Paul Graham’s big exhibit is now on view. That exhibition “brings face to face two key moments in Graham’s artistic career, through the juxtaposition of two of his series: New Europe (1986-1992) and A Shimmer of Possibility (2004-2006). The first of these was the result of a tour through Europe; the second, through the United States” as it says at the press release. It sounds like a great opportunity to enjoy the work of one of the most prominent contemporary photographers of our time.


Second gastronomic stop: Fuente La Lloba
I’ve been in Asturias - the next region after Cantabria to the west - a few times, but I don’t know that region of the country as well as my good friend and photographer Iraida Lombardía, who was born and raised there. That’s why I asked her for a good place to eat in Asturias and this is what she answered “the restaurant is called Fuente La Lloba, you have to drive through a rocky mountain trail that can be scary for some, but the Japanese food that they cook there is absolutely worth it! Here you have a blog where they share some photos and here their contact info. I have to tell you that I’m afraid to recommend it, the place is very special and little known now, I hope it doesn’t get packed by tourists!!!”
The Fuente la Lloba restaurant's garden, Maria Diez

The view from the restaurant, María Diez


Third photo stop: Centro Galego de Arte Contemporánea - Jeff Wall
“The Crooked Path examines the context that favoured the development of Jeff Wall’s oeuvre in a broad selection of works by the artist and others, aspires to offer a complete survey of the photographer’s aesthetic concerns. The exhibition explores the close links between Wall’s artistic process and its reflections and influences—pictorial, photographic, cinematographic, literary and documentary—that complemented his theoretical positions.” I think that this introduction to Jeff Wall’s exhibit at Centro Galego de Arte Contemporánea, in Santiago de Compostela, could be enough to attract photography lovers. I guess that if I add that artists such as Marcel Duchamp, Rodney Graham, Bruce Nauman, Luis Buñuel, Stanley Kubrick, Terrence Malick, François Truffaut, Diane Arbus, Eugène Atget, Bill Brandt, Walker Evans, Robert Frank, Raoul Hausmann, Helen Levitt and many more are also included at the show, everybody would agree that this exhibition is unique opportunity to enjoy art.

Lucky students listening to Mr. Wall's explanations at the CGAC, EFE


Third and last gastronimic stop: Mesón do Pulpo
Santiago de Compostela is the capital of Galicia, the last region to the north west shore of Spain.  It’s cathedral is the destination today, as it has been throughout history, of the important 9th century medieval pilgrimage route, the Way of St. James. Santiago is also known, as the rest of the cities and villages of Galicia, by the great food that they cook there. I ask my good gallego friend and photographer Fernando Durán to recommend me a place to eat there; he suggested me to go “Mesón do Pulpo”, that I would translate as “The Octopus Restaurant”. Octopus is the traditional gallego dish and that restaurant is known as the best one cooking Pulpo a la Feira on the city, it is a definitely a must and a great way to finish this journey.

Pulpo a la feira at Mesón do Pulpo



I hope that you enjoyed the trip, even if it has been just virtual. If you can’t come to visit us now, you could save this information for the future, good food and photography will always be waiting for you around here!

Happy 2012 to everyone!!!


Directions:

-Google Maps directions stop by stop

-Casa Camara 
phone: 0034 943 523699
adress: Calle San Juan, 79, Pasai Donibane, Gipuzkoa

-Museo de Bellas Artes de Bilbao  
phone: 0034 94 4396060 
adress: Museo Plaza, 2 Bilbao, Bizkaia
 

-Fundación Botin  
phone: 0034 942 226072 
adress: Calle Pedrueca, 1, Santander, Cantabria

-Fuente la Lloba: 
phone: 0034 686 376805 
adress: AS-258 33534 Piloña, Asturias

-Centro Galego de Arte Contemporánea 
phone: 0034 981 546619 
adress: Rúa Valle Inclán s/n 15704 Santiago de Compostela, Galicia

-El Mesón do Pulpo: 
phone: 0034 981 586416 
adress: Rua Vista Alegre, 57 15705 Santiago de Compostela, Galicia



SOBRE COMO LARRY CLARK, NAN GOLDIN, WOLFGANG TILLMANS Y RYAN MCGINLEY DOCUMENTAN LA REALIDAD

No time for english version again. Sorry...

Últimamente me ha rondado la idea (bastante obvia la verdad sea dicha) de que el denominado “diario íntimo” es el género fotográfico que mejor ha documentado los últimos 50 años de historia. Como ya explicaba en un post anterior, creo que la fotografía documental tiene que reconvertirse y aceptar poco a poco su inherente subjetividad. Tengo la certeza de que el diario justamente está ayudando a dar ese paso y hoy en día es una de las disciplinas fotográficas que mejor representa la subjetividad aceptada. Creer en una sola, pretendidamente objetiva e inapelable historia de la humanidad, del arte o de la fotografía siempre me ha parecido demasiado pobre y simplista. Los diarios fotográficos nos muestran la intimidad de su autores desde la subjetividad extrema, incluyéndose en la mayoría de estos proyectos a ellos mismos en sus fotografías, ofreciéndonos así documentos muy valiosos de su día a día, que en definitiva funcionan como pequeños reflejos de problemas y escenarios sociales mucho más amplios. He llegado a la conclusión de que entenderíamos mucho mejor nuestro pasado si pudiéramos contar con los suficientes diarios fotográficos de nuestros antepasados, que estudiando libros de historia redactados y consensuados por historiadores y arqueólogos. Este post es un pequeño intento de desarrollar esa idea.

Portada de Tulsa de Larry Clark
Primera página de Tulsa con el texto de introducción

Tulsa“ de Larry Clark publicado en 1971 es el primer libro de ese género que tantos fotógrafos siguen explorando hoy en día. En ese trabajo se mostraba la vida de los jóvenes de una pequeña ciudad del medio oeste americano desde dentro y se exponía sin tapujos la violencia, el sexo y especialmente el consumo de drogas que rodeaban a ese grupo de amigos y conocidos del propio autor. La brutal sinceridad de ese trabajo y su coincidencia en el tiempo con una nueva actitud social de protesta, convirtieron a ese trabajo en un hito artístico y referencia para otros muchos creadores; Gus Van Sant recibió como regalo del fotógrafo Bruce Weber los libros “Tulsa” y “Teenage Lust” (segundo libro de Clark publicado en 1983) durante el rodaje de su película "Cowboy Drugstore" y siempre ha reconocido la gran influencia que los libros ejercieron en el film, Scorsese también ha declarado haber usado “Tulsa” para preparar “Taxi Driver”, del mismo modo que Coppola en el caso de “Rumble Fish” (La ley de la calle). Teniendo en cuenta que el libro también pudo haber sido una película documental, ya que Clark filmó con una Bolex algunas de las escenas cotidianas de su grupo de amigos (material que, por lo que sé, nunca se ha hecho público), no es de extrañar que este genio del audiovisual firmase “Kids”, su primera película como director unos cuantos años más tarde, contando con el propio Gus Van Sant como productor y una joven (escribió el guión cuando sólo tenía 19 años) y prometedora figura como Harmony Korine como guionista.

Doble página de Tulsa
Doble página de Tulsa

Pero volviendo al trabajo fotográfico de Clark, creo que hay que subrayar el tono de protesta que contiene ese trabajo. Las fotos se realizaron en la ciudad de Tulsa, Oklahoma, entre finales de los 60 y principios de los 70, décadas en las que en los EEUU aparecieron nuevos movimientos por los derechos civiles protagonizados por los hippies y las protestas contra la guerra de Vietnam (para la que el propio Clark fue reclutado). Era la primera vez en la que alguien diseccionaba la aparentemente perfecta y tranquila vida de las áreas residenciales de una ciudad media americana y en su interior encontraba aquello que la sociedad no quería mirar; una cruda y dolorosa realidad en la que las anfetaminas, la violencia, la prostitución, la cárcel, las armas y la policía eran asuntos cotidianos en ciertos sectores de la juventud. Y por si no fuera poco, ese nuevo e indigesto escenario se mostraba en primera persona, desde dentro, consiguiendo que el espectador no recibiese la información con la distancia del fotoperiodista, sino obligándole a entender las relaciones afectivas que existían entre las personas que aparecían en las fotos, haciéndole partícipe del sufrimiento, de la alegría, del odio y del amor que se puede vislumbrar en muchas de esas imágenes. Ese nuevo punto de vista interno, esa especie de autorretrato grupal de protesta es la clave del éxito de “Tulsa” y es por eso que se puede entender la gran influencia que tuvo y sigue teniendo en otros muchos autores.

Obviando a otros muchos, como Nobuyoshi Araki con quién colaboraría en un libro más adelante, diría que Nan Goldin dio el siguiente paso en el género; aportó nuevos aspectos técnicos como el uso de la fotografía en color y el flash que le ayudaron a subrayar lo vernacular de su conocido trabajo “The Ballad of Sexual Dependency” (La balada de la dependencia sexual). Originariamente mostrado como una  proyección de diapositivas de más de media hora acompañada de una variedad de canciones (precursora de algún modo de las proyecciones multimedia de hoy en día), este proyecto también exponía desde dentro las relaciones personales de un grupo de amigos, incluyendo a la propia fotógrafa en el Nueva York de los 70 y 80. Recientemente he podido disfrutar de la proyección en su totalidad (el libro del mismo proyecto no contiene ni siquiera la mitad de las fotos que el proyecto original) en la exposición Exposed que se puede ver en el Canal de Isabel Segunda en Madrid. Este trabajo nos permite observar en primera persona ciertos aspectos de la sociedad de aquel momento; la crueldad del SIDA, la realidad de las relaciones de pareja tanto hetero como homosexuales o el consumo de drogas, todo ello protagonizado por un grupo de jóvenes bohemios. Anteriormente, el paso de la fotógrafa por Provincetown (pueblo costero cercano a Boston eminentemente gay que, doy fe, aún hoy mantiene esa condición) le permitió conocer e intimar con una generación abiertamente gay entre los que se puede contar a algunas de las protagonistas de las películas de John Waters, además del conocido cineasta. Parece que el ejercicio de travestirse que ella documentó y que permitía a sus amigos convertirse en una nueva persona cada noche, inspiró a Goldin, quién a su vez sufrió una infancia poco grata en la que destacan el suicidio de su hermana cuando ella era sólo una niña, hecho que ha reivindicado reiteradamente como la motivación principal que le empuja a hacer fotos.

Cubierta de The Ballad of Sexual Dependency
Doble página interior de de Ballad of Sexual Dependency


En 1978 se traslada a Nueva York y es justo en esa época cuando estalla el punk en pleno Bowery, con toda la contracultura y reinvención social y estética que ello conlleva. Frente a la cruda denuncia de Clark, siempre se ha dicho, creo que con razón, que el trabajo de Goldin tiene un punto más narcisista que el de su predecesor. Gran parte de los amigos que aparecen en las fotos de Goldin también eran creadores y tengo la sensación de que, al compararlas con las de Clark, se percibe cierta actitud que hace que la denuncia pase a segundo plano.  De hecho, creo que el famoso autorretrato tras haber sido golpeada (diría que es su foto más conocida), además de denunciar la violencia (por parte su pareja en aquel momento, detalle que hace que la foto sea aún más cruda si cabe), demuestra cierta escenificación premeditada. Creo que Goldin utiliza expresamente su atuendo y peinado de fiesta ochentero para resaltar el contraste frente su rostro maltratado, es decir, de alguna manera consciente o inconsciente ha esperado/creado el momento perfecto para que aquello que quiere contar se entienda desde su propio punto de vista. Si hubiese sido Larry Clark, ¿alguien cree que hubiese dejado pasar la escena en la que el imbécil del novio de Goldin le estaba pegando sin sacar ninguna foto durante la acción o justo después? Pero cuidado que no creo que eso le quite ningún valor ni importancia, sólo trato de mostrar  las diferencias. Uno documentó su vida reaccionando de una manera más directa e impulsiva mientras, que la otra fue capaz de gestionar esas circunstancias para que fueran a favor de sus ideas y su actitud.

Si seguimos adelante en la línea cronológica del diario íntimo, saltando muchos nombres (seguramente demasiados) podríamos llegar hasta Wolfgang Tillmans. De este fotógrafo alemán erróneamente se ha dicho que saltó de la fotografía comercial a la artística, como si fuera un fotógrafo de moda que en un momento dado decidió dejar de hacer catálogos y editoriales de moda para dar el salto a las galerías. Esa simplificación errónea de su trayectoria no tiene en cuenta que la publicación de sus fotografía en revistas de moda, eran parte de una estrategia postmoderna (heredera del Pop Art) de mostrar su trabajo, que consiste en romper las estructuras jerárquicas del medio, colocando a la misma altura a galerías, revistas y libros. Desde su web se puede descargar una interesante (aunque un poco densa) entrevista en español en la que explica este proceso entre otras cosas.
 
Alex&Lutz Holding Each Other
Wolfgang Tillmans, 1992
Dan
Wolfgang Tillmans, 2008


3rd Moscow Biennale of Contemporary Art,
Wolfgang Tillmans, Moscow 2009
Esa postura queda aún más clara cuando se visitan sus exposiciones y vemos como mezcla con toda intención fotos enmarcadas, con fotocopias, o impresiones a diferentes calidades y tamaños.  Entiendo que la inclusión de Tillmans en este post sobre fotógrafos que realizan diarios fotográficos puede despertar dudas, ya que el autor no buscó en ningún momento denunciar ni destapar aquello que le rodeaba en primera persona. De hecho, aunque la mayoría de las fotografía que tomo en los 90 y principios del 2000 tenían como protagonistas a su círculo de amigos gays, muchas de las fotografías fueron escenificadas. La razón por la que lo incluyo es porque creo que es el que mejor describe el paso que dio la fotografía en concreto, y la sociedad en general, desde esa actitud visceral del punk y hacia la intensamente conceptual postmodernidad. En cualquier caso, ese puente que tendió Tillmans entre trabajo comercial y artístico, también lo transitaron otros como Corinne Day, con sus fotos de modelos en la intimidad o Juergen Teller con su proyecto “Go Sees”. Un lazo que la moda absorbió sin pensárselo demasiado en revistas como la inglesa I-D donde publicitaron la estética grunge, que llegó hasta el punto de que el mismísimo presidente Clinton denunciase en un discurso las prácticas de las revistas de moda de la época, que publicitaban sin miramientos la imagen de la adicción a la heroína (que Clark y Goldin ya habían mostrado como denuncia años antes) bajo la etiqueta de “heroin chic”.

El cuarto y último diario fotográfico del que voy a hablar, una vez entrados en el segundo milenio, es el de Ryan Mcginley. Siguiendo los pasos de Goldin fotografió a sus amigos teenagers de Nueva York y acertó organizando su propia oportuna exposición de aire “indy” en un espacio semi abandonado que hasta entonces ocupaban algunas de las galerías más importantes de la ciudad, justo en el momento en el que estas se trasladaban fuera del Soho. Al mismo tiempo se autoeditó un libro del mismo proyecto titulado “The Kids Are Alright” que vendió en la misma exposición y envió a editores de revistas para buscar trabajo y a artistas que admiraba (como la propia Nan Goldin o Larry Clark). Esas fotos que retrataban la vida de su grupo de amigos adolescentes algunos abiertamente homosexuales, skaters, músicos y grafiteros despertaron el interés de marchantes y comisarios y que le ofrecieron la oportunidad de ser el artista más joven en disfrutar de una exposición en solitario en el Whitney Museum of American Art. Sylvia Wolf, la que fuera comisaria del Whitney en aquel momento dijo en una entrevista: 

“Sus sujetos están actuando para la cámara y explorándose a ellos mismos con una aguda autoconsciencia que es decididamente contemporánea. Entienden la cultura visual, son muy conscientes de cómo la identidad puede ser creada además de comunicada. Son voluntarios colaboradores”

(Me permito la nula modestia de recordar que este párrafo ahonda en la idea que ya desarrollé en un post anterior, destacando que las nuevas generaciones se han formado un criterio y saben utilizar la subjetividad de la fotografía a su favor.)

Instalación de la exposición "The Kids are Alright"
 Ryan Mcginely, 420 W. Broadway, NY 2000
Doble página del libro "The Kids are Alright"
autoeditado por Ryan Mcginley, 2000

Creo que esa frase deja claro que Mcginley fue el precursor de todas esas fotografías que vemos hoy en día en las redes sociales. Autorretratos o retratos posados de gente en situaciones que eligen compartir con sus “amigos”, siendo capaces así de crear nuevos “perfiles” de sí mismos que no tienen porque ser fieles a la realidad. Con esto no digo que las fotos de Mcginley sean todas falsas, de hecho la mayoría que forman parte de ese proyecto son rigurosamente reales; ni tampoco digo que fueran hechas con móviles o cámaras digitales compactas, sacó todas las fotos con una cámara de 35mm. Digo que es la primera vez que aquellos que aparecen en un diario fotográfico son plenamente conscientes de que les están fotografiando y actúan frente a la cámara sin que el fotógrafo tenga que dirigir la escena, que sería lo que conocemos como “fotografía escenificada”. Por si no fuera poco profetizar, Mcginley desarrolló una estética que busca lo aparentemente casual por medio de dobles exposiciones, fotos movidas, entradas de luz o grandes dominantes de color...supongo que a más de uno le sonará alguna aplicación fotográfica para teléfonos que aplica filtros tergiversando los colores de las fotos digitales para darles la sensación de algo más vivido, más amateur o simplemente más bonito. Hablando de su proyecto “Irregular Regulars”, para el que fotografió cientos de conciertos del cantante Morrisey alrededor del mundo, cuenta como una vez se le cayó la cámara al suelo con la “buena” suerte de que esta se abrió, permitiendo que la luz y el color del propio show bañara la película y consiguiendo como resultado imágenes con fuertes dominantes que le permitieron evocar sensaciones que una fotografía directa seguramente no podría. Lo curioso de Mcginley es que una vez obtenido el reconocimiento por su trabajo inicial, decidió llevar aún mas lejos las poses de sus amigos, llevándoselos consigo (incluyendo también a veces a modelos o a personas que no son necesariamente amigos) a largos viajes en coche o estancias en casas de campo durante las cuales realizaba miles de fotografías en situaciones y acciones totalmente premeditadas y controladas. Por la descripción parecerá que hablamos de autores como Gregory Crewdson o Jeff Wall, pero nada más lejos de la realidad, ya que Mcginley propone que, a pesar de todas esa preparación y escenificación, ayudados por esa estética amateur y retro, nos tomemos esas imágenes como verídicas. Muestra siempre gente joven, atractiva, predominantemente andrógina, generalmente desnuda, en espacios idílicos, en movimiento e inmersos en una especie de verano sin fin en el que la vida parece ser una eterna celebración (incluyendo bengalas y fuegos artificiales). Creo que no seré el único que al comparar esa puesta en escena con la falsa sensación de bienestar en la que vivimos durante los primeros años del segundo milenio hasta la explosión de la crisis económica mundial entre los años 2007 y 2008, intuya parecidos más que razonables y nexos de unión que no se pueden obviar.

Hysteric Fireworks, 2007
Ryan Mcginley
Running Field, 2007
Ryan Mcginley

















Ann, Windy Truck, 2007
Ryan Mcginley
Blue, Moon, 2008
Ryan Mcginley













Llegados a este punto sólo me faltaría intentar adivinar cual será la nueva propuesta que aquellos que practican el llamado “diario íntimo” desarrollarán durante los próximos años, ya que doy por hecho que éste es un género fotográfico totalmente asentado y con una capacidad de renovación ilimitada. Supongo que las consecuencias del despilfarro de años anteriores y de la gran crisis económica actual se verán reflejadas en esas imágenes que están por venir y que la estética volverá a dar un giro hacía algún otro lado totalmente impredecible. Aunque también creo, y justamente por eso me encanta la fotografía, que decir eso ya es mucho suponer.

LA EXPOSICIÓN QUE NO PUDE LLEGAR A VER

Sorry guys, only in Spanish this time... Too many things are going on this days and I'm running out of time to translate the whole text.

Hace ya más de una semana que visité la exposición La Maleta Mexicana en el Museu Nacional D'Art de Catalunya en Barcelona, organizada por el propio museo en coproducción con el International Center of Photography de Nueva York y comisariada por Cynthia Young, comisaria adjunta del ICP. Una exposición que ha contado con gran difusión en medios de  comunicación, publicidad por la calle, un catálogo formado por dos extensos volúmenes editado por La Fábrica e incluso una película documental que ha pasado por varios festivales como el Zinemaldia de Donostia-San Sebastián. Para el que apesar de todo, aún no sepa la curiosa historia entorno a estas imágenes, puede encontrar toda la información de primera mano en la página web del ICP, que es la institución que desde el 2007 conserva estos documentos. Pero en este post voy a dejar de lado toda esa historia detectivesca para centrarme única y exclusivamente en aquello que me interesaba cuando fui al MNAC, una exposición que había causado mucha expectación con fotografías inéditas de la Guerra Civil Española realizadas por tres de los mejores fotoreporteros de la historia: Chim (David Saymour), Robert Capa y Gerda Taro.
La Maleta Mexicana

La exposición del MNAC obviamente no muestra las 4.500 imágenes que se encontraron en la maleta (cosa que sí hace el catálogo), sino que muestra ampliaciones de algunas de ellas y la mayoría, sino todas, las hojas de contacto realizadas a partir de los negativos. Tanto las ampliaciones como los contactos están pegados en las paredes y justo debajo, a la altura de la cintura han colocado vitrinas que contienen todo tipo de documentos (unas cuantas estupendas revistas y libros de época entre otros objetos). Y aquí viene uno de los primeros errores: esas vitrinas colocadas a media altura son muy anchas, por lo que impiden al espectador acercarse a la pared lo suficiente como para poder descifrar los pequeños frames de las hojas de contactos. Cuando me dí cuenta de mi propia incomodidad, mire alrededor y vi que no era el único que estiraba el cuello cual jirafa intentando ver algo de las hojas de contacto. A esto se le unía que dependiendo de si tal o cual foto era apaisada o vertical, todos teníamos que girar la cabeza a mitad de cada hoja de contacto, por lo que las contorsiones cervicales y las caras serias y frases del tipo “yo es que no veo de lejos” eran bastante recurrentes. Creo que hubiese sido mucho mejor para todos si esas vitrinas hubiesen estado colocadas separadas de las paredes. Incluso hubiesen podido funcionar como separadores y así se hubiesen ahorrado el colocar esos hierros que hacen las veces de paredes pero que, a mi juicio, cobran demasiado protagonismo. 

EFE (no he conseguido encontrar el nombre del fotógrafo)


Cada hoja de contacto venía acompañada de profusos textos explicativos sobre quién, cuando, donde y por qué realizaron aquellas instantáneas. Y no me parece mal, creo que en este tipo de fotografía documental son preguntas básicas que hay que responder. Todos miramos con más interés aquellas imágenes con las que guardamos un vínculo de lugar o tiempo, así que en este caso, las imágenes captadas en Barcelona eran las que más aglomeración de gente presentaban. Esos apelotonamientos de gente eran obviamente molestos, aunque ya digo que estoy de acuerdo con colocar el texto, y como no se me ocurre ninguna solución, no le puedo poner ningún "pero".

Según avanzaba por la exposición me di cuenta de que pasaba muchísimo más tiempo mirando los contactos, intentando descifrar el proceso de trabajo de cada autor, mirando los diferentes encuadres o tiempos de exposición, que mirando las imágenes en sí. El haber colocado tantas hojas de contacto y unas pocas imágenes ampliadas de cada una de ellas, hacia que me fijase más en el desarrollo que en el resultado. Esa puede ser una oferta jugosa para un aspirante a fotoperiodista, ver como trabajaban tres maestros del género, pero a ojos del gran público solo generaba preguntas del tipo “¿porque habrán puesto las fotos tan chiquitas?” que pude oír in situ. Por si todavía alguien no se ha dado cuenta, habría que decir que fuera del ámbito fotográfico poca gente entiende qué es una hoja de contactos. Aunque obviamente no fui preguntando a cada visitante si sabía que era aquello que estaba mirando, juraría que la gran mayoría del público con el que yo me crucé en la exposición no entendía que esas hojas son reproducciones por contacto de los negativos completos. Y aunque lo entendiesen, las hojas de contacto son herramientas que los fotógrafos utilizamos para editar nuestro trabajo, y son muy útiles como tal, pero no son un formato práctico como pieza final. Por lo tanto, a no ser que la exposición gire entorno a ese proceso en vez de al resultado del mismo, creo que no es acertado que las hojas de contacto superen en número tan aplastante a las ampliaciones. Más aún teniendo en cuenta que el catálogo cuenta con dos volúmenes y es tan extenso porque contiene todas y cada una de las hojas de contacto de los negativos de la famosa maleta. Está exposición es una muy buena oportunidad para atraer al público no acostumbrado a la fotografía por lo popular de las propias imágenes, pero creo que para ello hay que darles facilidades, o por lo menos no crear dificultades.

Foto: Jordi Soteras (publicada en El Mundo)

Puedo entender que quién se enfrenta a comisariar está exposición, en la que no se puede contar con los autores a la hora de seleccionar las fotografías, intente adoptar un punto de vista amplio, por lo que además de las propias fotografías se muestran otros documentos que den una imagen completa de lo sucedido. Pero creo que en este caso la exposición falla porque intentando tener ese punto de vista amplio, ha dejado de lado el punto de vista crítico, dejándose llevar por la necesidad de mostrarlo todo y consiguiendo en definitiva no mostrar nada. Daba la sensación de que a los organizadores les había dado miedo tomar una posición clara en cuanto a qué imágenes mostrar, y como resultado habían intentado simplemente enseñar lo máximo posible sin un criterio selectivo previo. Otra de las frase que escuche fue “es la exposición en la que más fotos hay y menos he visto” y creo que es la más certera de todas las frases que recuerdo porque resume muy bien el gran error; con la intención de intentar mostrarlo todo, acaban por no enseñar nada. Salí de allí con la sensación de que esas mismas imágenes seleccionadas y colocadas con orden y criterio podían haber dado como resultado una impresionante exposición que no pude llegar a ver.

Foto: Jordi Soteras (publicada en El Mundo)

En cualquier caso animo a todo el mundo a visitar la exposición y, como siempre, a participar con vuestros comentarios en el blog, especialmente aquellos que no estén de acuerdo con lo escrito, para generar así un pequeño debate.



¿POR QUÉ AHORA TODO EL MUNDO QUIERE UN LIBRO DE FOTOGRAFÍA?

scroll down for English

Fue a partir de los años 50 y especialmente en los 60 y 70 cuando los fotógrafos utilizaron el libro de fotografía como el gran medio de difusión de sus obras. El libro era lo primero y la exposición venía después; sospecho que la falta de aceptación de la fotografía por parte del mercado del arte tenía mucho que ver en eso. Parece que los autores pensaban “ya que nadie colgará mis fotos en un museo o galería (a excepción de honrísimas excepciones cómo es el caso de Stieglitz ) la mejor y quizás única manera de hacer llegar mi trabajo al público será a través del libro”. Aunque el libro de fotografía nunca llegó (ni llegará) a ser un producto tan popular como por ejemplo la música, donde se pueden llegar a vender millones de copias de ciertos álbumes y canciones, en aquella época el libro se convirtió en el formato de difusión preferido. Hasta el punto de que fue entonces cuando empezaron a surgir las primeras editoriales creadas por fotógrafos, como por ejemplo Ralph Gibson con Lustrum Press, que editó libros tan importantes como “Tulsa” de Larry Clark. O es también cuando autores como Lee Friedlander deciden invertir el dinero que reciben de becas o premios auto-publicándose maravillas como el mítico "Self Portrait".


En esas estábamos cuando de repente la fotografía, en un giro impredecible y casi sin querer, consiguió entrar en los museos, o mejor dicho, en las subastas, ya que tristemente ese es el hecho que la mayoría de los críticos e historiadores del arte necesitaron para aceptar la fotografía como una más de las bellas artes. Y entonces los fotógrafos del postmodernismo empezaron a colgar sus fotos en los grandes museos, pero no pegándolas directamente en la pared, como aquella mítica primera vez en 1938 en la que el MOMA mostró las fotos de Walker Evans sin ni siquiera marco, sino que  las enmarcaron y muchos de ellos las ampliaron mucho...incluso diría que muchísimo. Solo hay que ver las magníficas cajas de luz de Jeff Wall o los gigantescos retratos de Thomas Ruff. Supongo que la emoción de conseguir aquello que perseguía la fotografía de autor desde el movimiento pictorialista (la equiparación total de su estatus artístico con la pintura o la escultura entrando no solo en los museos sino también en el mercado) hizo que aquellos nuevos abanderados del medio desarrollasen esa nueva posibilidad como un niño con un juguete nuevo. Y no digo que las copias de Jeff Wall o Ruff deberían ir en un tamaño más pequeño, cualquiera con unos mínimos conocimientos de fotografía sabe que cada imagen requiere de un tamaño; digo que da la sensación que hubo cierta sobreexcitación por el nuevo territorio conquistado y eso llevó a muchos fotógrafos, comisarios y marchantes a explorar formatos algunas veces exagerados.

Nota de prensa de la exposición "Big Pictures
by Contemporary Photographers" (Fotografías
grandes de fotógrafos contemporáneos)
1983 MOMA
Obviamente, en medio de esta vorágine de copias, subastas, galerías y museos, el libro quedó un poco de lado. Se siguieron publicando, pero no con tanto ahínco como antes, ya que entendían que como la fotografía ya era una nueva disciplina artística aceptada, debía funcionar a través de originales y no a partir de reproducciones. Se le había dado la vuelta a la tortilla, y al contrario de lo que se llevaba en décadas anteriores, lo primero era la exposición y después ya vendría el libro, dándole un empujón de esta manera al desarrollo del catálogo, que tanto ha ayudado y dañado (al mismo tiempo) a la evolución del diseño del libro de fotografía.

Hoy, unos 30 años después, vuelve la fiebre por los libros. Todos los amantes de la fotografía estamos como locos por los libros de fotografía. Nos interesa como objeto, como formato que permite construir narrativas imposibles de realizar en la pared, que obliga a interactuar con el diseño o la impresión enriqueciendo aún más el trabajo fotográfico, que es muchísimo más asequible y accesible que el original, que permite al lector una lectura íntima, pausada y personal en el salón de su casa sin hordas de turistas fotografiándolo todo alrededor; que en definitiva ofrece características propias y únicas. La aparición de las nuevas tecnologías que abaratan muchísimo los costes de realización, producción, distribución, difusión y venta de libros es la razón que esgrimimos normalmente para justificar este relanzamiento. Pero releyendo la conversación entre David Balsells, Jean-Luc Monterosso y Jorge Ribalta que aparece en el catálogo publicado con motivo de la exposición Editat, Exposat (2005 MNAC) de Barcelona me surgió una duda.  En esa charla transcrita hablan de la falta de interés que había en ese momento por los libros, al leerlo sonreí de satisfacción al pensar en como han cambiado las cosas en sólo seis años... Pero acto seguido me pregunté por qué habrá cambiado todo tanto en tan poco tiempo y la respuesta machacona de la revolución tecnológica por primera vez me pareció demasiado simplista. Y ni este ni este artículo consiguieron ayudarme. Así que reformulé la pregunta ¿por qué está cambiando el formato en el que difundimos la fotografía? ¿Por qué el original está volviendo a dejar paso al libro? ¿Será que después de que la fotografía ha conseguido mimetizar los formatos del arte contemporáneo mezclándose con la pintura, la escultura, el video arte etc en los museos y galerías con esos grandes originales, estamos necesitados de un medio fotográfico propio? ¿Es el libro de fotografía ese medio?

Aquellos que sepan menos de este mundo dirán que un libro de fotografía no se diferencia de cualquier otro libro ilustrado: error: el objetivo del libro de fotografía es hacer llegar un trabajo fotográfico concreto y su mensaje al público por medio de la selección y secuenciación de las imágenes, la redacción de un texto (si lo hubiera), el diseño, la impresión, la distribución y la difusión del libro. Obviamente un libro ilustrado no sigue estas pautas.

Otros dirán entonces que el libro de artista de otras disciplinas artísticas también existe y por lo tanto el formato libro no es sólo propio del medio fotográfico. Y estoy totalmente de acuerdo, pero creo que ellos también estarán de acuerdo si digo que el libro “Sleeping by the Mississippi” de Alec Soth (por aquello de elegir a uno de los abanderados de esta “revolución”) no es un libro de artista. Es decir, que existe una diferencia entre el libro de fotografía y el libro de artista.  Y esa enunciación crea una tipología; un espacio propio y único para cada uno de ellos. Creo que todo aquel que esté familiarizado con los libros de fotografía y los libros de artista (aún y cuando este también sea de fotografía) es capaz de ver la diferencia. Por si quedan dudas, la descripción que da Gonzalo Romero, de Siete de un Golpe, de lo que es un libro de artista lo deja claro:

Un proyecto personal o colectivo, plasmado en forma de libro, autoeditado, no necesariamente autoproducido, firmado y numerado por los autores y que debe seguir las pautas de conservación y comercialización del arte. 

Hay libros de fotografía que cumplen esos requisitos pero también hay otros que por ejemplo no están numerados o no siguen los requisitos de conservación etc por lo que no pueden ser considerados libros de artista. Es decir, queda claro que el libro de fotografía es un formato concreto y diferenciado de los demás libros.

Si a eso le unimos la necesidad de aceptación y reafirmación de la fotografía a lo largo de su historia, podríamos llegar incluso a decir que estamos abriendo un nuevo ciclo. El último movimiento claro e influyente, el postmodernismo, consiguió con sus originales en galerías y museos la aceptación definitiva que el pictorialismo buscaba. Lo que ahora estamos viviendo sería una reacción frente a la fórmula utilizada para ello (la copia original colgada en la pared), ya que no es exclusiva de la fotografía y por eso buscamos una específica de la fotografía, que sería la del libro de fotografía. Podría ser algo así como la “neo fotografía directa" (perdón por el palabro). 

Two Books, 1994, de la serie "Books and maps", Abelardo Morell

Pero cuidado con no caer en dogmas y manifiestos. No digo que el único medio valido para la plasmación de la fotografía sea el libro; nada más lejos de mi intención. Defiendo firmemente que hay muchísimas fotos que sólo funcionan en pared. Lo que intuyo es que la fotografía de hoy en día busca algo exclusivo para poder continuar reivindicándose y el libro le ha ofrecido esa posibilidad.





WHY DOES EVERYBODY WANT A PHOTOBOOK NOW?

Photographers started to use photobooks as the main channel to spread their personal work at the 50s and especially 60s and 70s. The book was first and the exhibition was secondary at that time. I suspect that the lack of acceptation by the art market had a lot to say on that. It seems that photographers thought that if nobody was going to hang and sell their work at any museum or galleries (besides great honorable exceptions as in the case of Stieglitz), the photobook was the best and maybe only way to show their work. Even if it never was as popular as other self-expression mediums, such as the music and the millions of sold copies reached by some musicians, the photobook turned to be the most common method to showcase photography at that time. Photographers as Ralph Gibson, founder of Lustrum Press where he published revolutionary books as “Tulsa” by Larry Clark, started new publishing houses to be able to self-publish their own books. At the same time, photographers as Lee Friedlander used any money they got from grants or awards to self-produce groundbreaking books such as “Self Portrait”.


Then, photography made a 90 degrees turn and went into galleries and museums, or rather, into auctions; given the fact that that was what art historians and critics took into account to declare that photography was definitely accepted as a fine art too. Postmodernist photographers began to hang their pictures at the walls of the best-known museums, but they didn’t stick them directly to the wall without frames as Walker Evans did at the first one-man photography exhibit at MOMA, they enlarged their originals much bigger; much and much bigger. Just check Jeff Wall’s magnificent light-boxes or Thomas Ruff’s huge portraits. I guess that the excitement because of finally getting what photography pursued since the pictorialism (the comparison of photography’s art status with painting or sculpture being able to get not only at museums, but also to the art market) made that those new leaders broke-out the new possibilities as a child would. I’m not saying that Wall or Ruff should had printed their pictures into smaller sizes, everyone knows that each picture requires of a certain size. I’m just saying that the over-excitement because of the new conquered territory made that photographers, curators and art dealers sometimes explored too exaggerated dimensions.

"Big Pictures by Contemporary Photographers" 
1983 MOMA Press release

At that time, the photobook, founding itself on the middle of this whirlwind of gigantic prints, auctions, galleries and museums, ended aside. Photographers still wanted their projects published on books, but not with the same determination as before. Via originals instead of reproductions, photography finally was a new accepted fine art discipline and it started to act as such. The shoe was in the other foot now and photographers first wanted the exhibit, so the book became secondary.  That's a fact that I believe helped the growth of the catalogue, a layout that both helped and damaged the evolution of the design of photobooks.

Photobook fever is back today, around 30 years later, photography lovers are crazy about books again. We like them as objects, as a showcase that allows us create narrative lines that would be impossible to build on the wall, as a playground where we also have to take care of edition, design and printing. We also like them because they are much more accessible and affordable than the originals, we can look at them in the peaceful, personal and cozy loneliness of our sofa instead of surrounded thousands of tourists making photos none stop as it happens at museums. We love photobooks back because of their own and unique characteristics. New technologies happily decreased costs in the making, the production, the distribution, the diffusion and in the selling of photobooks and that’s usually the reason that we all appeal to justify the rise. But after rereading the transcript of the talk between David Balsells, Jean-Luc Monterosso and Jorge Ribalta at the catalogue of the exhibit “Editat, Exposat” (MNAC, Barcelona 2005) made me wonder about something. In that conversation they talk about the lack of interest on photobooks back in 2004, a smile came into my face when thinking on how this has changed in the last years… But inmediatly afterwards I asked to myself why things had changed so much so fast and the trite answer that states that the new technologies are the reason looked too easy and neither this article nor this one satisfied me. So I changed the question to find a new answer: why did the format that we prefer to show photography just changed? Why the photobook did take over the print? Could it be that once photography has reached the same fine art status as any other discipline in museums and galleries through the postmodernism and the huge prints, we need a showcase that is exclusively used by photography? Could the photobook be that showcase?

Those who know lees about the photo-world will say that a photobook is not different from any other illustrated book but they will be mistaken. The main goal of a photobook is to present a specific body of photographic work and its message through the selection and sequence of the images, the writing of a text (if needed), the design, the printing, the distribution and the means of communication. Obviously, those are not the rules that an illustrated book follows.

Some others will say that other art disciplines also use the artist-book, so the book format is not exclusively used by photography. I agree; but I think that they will also agree if I say that the book “Sleeping by the Mississippi” by Alec Soth (choosing one of the leaders of this “revolution”) is not an artist-book. Therefore, there is a difference between the photobook and the artist-book that creates a typology and a unique space for each of them. I believe that anyone who is familiar with photobooks and artist-books is able to feel the difference, even if the last ones contain photography too. Anyway, here you have Gonzalo Romero’s (founder of Siete de un Golpe art publishing house based in Madrid) description of what an artist book has to be:

A personal or collective project, embodied in a book form, self-edited, not necessarily self-produced, signed and numbered by its creators that follows the rules of conservation and commercialization of the art world.

There are some photobooks that fulfill those standards, but there are some others that don’t because are not numbered nor signed. It proofs that the photo-book is one unique and different kind of book.

If we add the historical necessity of acceptation and reaffirmation of photography by the art world, it could be even reasonable to say that a new cycle is starting. The last remarkable deep photography movement, the postmodernism or conceptual photography, finally stepped into the art market and was able to hang prints on white walls (which is something that photography was looking for since pictorialism). What we are witnessing now could be a reaction to those prints, which are the format that was used to reach the new status. But as it is not a format exclusively used by photography, we prefer a format that looks to be unique for us, which is the photobook. It could be a sort of “neo straight photography”.

Two Books, 1994, from the serie "Books and maps", Abelardo Morell

Anyway, we should be very careful not to dogmatize; I’m not saying that the photo-book is the only valid format to embody a photography project. I strongly believe that there are many photographs’ that only work hanged on the walls. I just suspect that photography today is looking for something exclusive that will allow it to keep on its own self vindication and photobook has offered that possibility.

GARY SETTLES

(bajar para versión en español)

The feeling that those things that concern or interest me, can be also interesting or concerning for others is the greatest satisfaction that I get from this blog. Feeding this blog is an ongoing encouragement for me to keep-on investigating, choosing and thinking; exercises that I used to do before, but that I didn't usually share, so I rarely did them with the rigor and continuity that I do it now. I'm very grateful to that change because things as the one that comes next started to happen to me.

I found Pennsylvania State University Professor Gary Settles' photographic work by chance while I was looking for air related photographers to include in the last entry about fire, earth, wind and water. This 13 Schlieren photographs – a technique which visually seems familiar to me but I didn't know before – that can be found at the Science Photo Library immediately attracted my attention. I decided that the photos not only deserved to be included at that entry, but also were interesting enough to set them apart. 










The scientific point of view connects him directly to Harold Edgerton’s work, but in Settles’ case it was the staging and the everyday actions what fascinated me the most. I might venture to say that I saw connections to those who set the foundations of postmodern photography. I saw the study of typology and document that the Becher’s and their students started in the way that Settles reproduces everyday activities, I also saw the documentation of random strange and/or common actions, which can be linked to Sophie Calle. Finally, I saw the staging that connects directly to Jeff Wall and even to Cindy Sherman, adding in Settles' case that he stages and analyzes the male gender instead of the female, placing the action in a '90s TV shows in opposition to Sherman's '50s and '60s movies.

As with any good photographic work, Professor Settles' work made me have a lot of questions, so I decided to interview him via email, an offer that he kindly accepted.


Question Could you describe what Schilieren photography is and how it works?
Gary Settles Schlieren imaging and the shadowgraph technique are optical instruments which allow us to see phenomeno in the transparent air and water (even glass) that would normally be invisible to the unaided eye.  Technically, these instruments transform a phase distribution (that we can’t see) into an amplitude distribution or image, that we can see.

Q. When and why did you start working with this photographic technique?
G. S. I was a teenager building a science-fair project that needed to have schlieren optics as part of it.

Q. What did you discover through Schilieren photography?
G. S. That would require a very long list.  My students and I have discovered a great many things over the years using these techniques.  Most of what we discovered is written up in our publications, which can be found here. One of the most recent: snipers claim to be able to see a faint “trace” left behind by a bullet in flight.  Using the schlieren technique we discovered that this is actually the turbulent wake of the bullet.

Q. Do you know about other scientific/photographers as Harold Edgerton? Are you familiar with his photographic work?
G. S. I knew Doc Edgerton, who died in 1990.  He was one hell of a good guy.  There are others still living who are in the same mold, such as Andy Davidhazy of RIT (Rochester Institute of Technology).

Q. Do you follow the photographic art scene? If yes, which photographer or movement do you like and why?
G. S. I need to learn more about the photographic art scene.  I look at a lot of photos, and a subset of those I look at gives me ideas.

Q. I am particularly fascinated by the series of 13 images that can be seen at the Science Photo Library website. Did you think about the aesthetics when preparing the scenes or it was just about scientific investigations? 
G. S. I always think about aesthetics when I capture an image.  Sometimes my students don’t do so, and they are satisfied with any old crappy image.  I have to train them out of that habit.

Q.
Do those scenes form part of a particular body of work or they were done separately?
G. S. The images on SPL are a cross-section of a life’s work, taking schlieren photos.  They are, in fact, the ones that sell most often. If you search SPL for "schlieren" you will see all images, mine and those of others.  But if you search for "gary+settles" it only shows a subset of my images, namely those taken with our full-scale Schlieren facility.

Q. Is there any reason why the main character in this particular subset of photos is always the same? Who is he?
G. S. My images don’t have a main character.  When a person appears, it’s usually me or one of my students. The man who appears in these particular images is my technician, J.D. Miller.

Q. Which was the parameter that you followed to decide which everyday situation was worth it to be photographed?
G. S. In most of these images I’m looking for invisible everyday phenomena like the human thermal plume, coughing, a candle plume, etc.  In scientific photography, people like to see unusual views of ordinary people and objects.

Q. Are you familiar with photographers as Jeff Wall, Sophie Calle or Cindy Sherman? If you are, do you see any similarities between their work and yours?  
G. S. I don’t feel a general affinity with any of the 3 photographers you mention, though in each case an occasional image of theirs speaks to me.  I feel a much stronger affinity to Andy Goldsworthy, Andy Davidhazy, Peter Steehouwer, Clark Little, Kenneth Libbrecht, and Michael Davison.

Q. Would you feel comfortable with hanging those photos on the walls of an art museum or gallery? If not, why? If yes, do you think that there could be a conflict between the scientific and the artistic uses of the images?  
G. S. Yes, most of my schlieren images could pass for abstract art or scientific art.  That is intentional.  No, there is no conflict.

Q.
Have you ever received any offer to publish or show your photos as art pieces?
G. S. On several occasions my photos have been published, e.g. in magazines, more for their artistic than for their technical content.  I have never had an art show, though.

Q. Feel free to add any other message or thought.
G. S. My hobby is oil painting.  You can see a gallery of my paintings here.  And also a gallery of my additional technical photos here.

Gary Settles: Finally I have a question for you: When I retire from the university, one option is for me to devote my time to art and photography.  How do you suggest that I proceed? 
Answer: I have to say that I wish I knew the right answer for that because I would apply it for myself too. I only can recommend you what I think that could work… First thing, the obvious one, keep on making photos or at least do one thing that could help you photographic career every single day. Then, in your case, I would suggest to start editing your photo archive, meaning that I think that you should select, discard and order your photos setting up a consistent body of work. Writing a statement or at least thinking on some bottom line ideas could really help for that, even if once you have it you don’t want to make it public. Then you should show your work, create a website. Do a research of festivals, portfolio reviews, magazines, open calls, websites and blogs that you like and where you think that your work could fit. Then apply and send your photos to all those places that you selected and show it to your closer contacts too. Finally, be persistent and always enjoy making photos.





english
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
español


GARY SETTLES 


La mayor satisfacción que me ha dado este blog es el hecho de que parece que aquello que me interesa o me preocupa también puede interesar o preocupar a los demás. Mantener el blog es un estímulo constante para investigar, elegir y razonar; ejercicios que realizaba anteriormente pero que no hacía públicos, por lo que casi nunca los llevaba cabo con tanto rigor y continuidad como ahora. Tengo que decir que estoy muy agradecido a ese cambio ya que ha permitido que me sucedan cosas como la que viene a continuación.


Mientras buscaba fotógrafos para el post anterior sobre el fuego, la tierra, el aire y el mar por pura casualidad acabé topándome con el trabajo del profesor de la Pennsilvania State University Gary Settles, que se puede encontrar en la web de la Science Photo Library. Sus fotografías Schlieren (una técnica que aunque visualmente me es familiar, desconocía por completo) con las que desarrolla investigaciones científicas rápidamente llamaron mi atención. En ese momento decidí que no solo merecían ser parte de ese post, sino que ese trabajo me parecía lo suficientemente interesante como para dedicarle toda una entrada. 












El claro punto de vista científico hace inevitable que las fotos me recuerden al trabajo de Harold Edgerton, pero en el caso de Settles creo que la puesta en escena y las acciones que se llevan a cabo en ellas fueron las características que me atraparon. Me atrevo a decir que veo vínculos con los trabajos de aquellos que pusieron los cimientos del postmodernismo en la fotografía. Obviamente está el estudio científico de la tipología y catalogación establecida por los Becher y sus discípulos en la forma en la que Settles reproduce situaciones cotidianas. También veo la documentación de esas acciones cotidianas y/o extrañas que se acerca al trabajo de Sophie Calle, por no hablar de la fotografía escenificada de la que Jeff Wall podría ser un referente o incluso Cindy Sherman, añadiéndole en este caso la diferencia de que el género escenificado y criticado en este caso sería el masculino y en vez de situarse en situaciones parecidas a películas del los 50s o 60s, Settles parece acercarlo a escenas propias de series de televisión de los 90s.

Como todo buen trabajo de fotografía, el del profesor Settles me generó muchas preguntas, así que me decidí a realizarle una entrevista vía email, en la que él muy gentilmente acepto participar:


Pregunta Puede describir qué es y como funciona la fotografía Schilieren?
Gary Settles La creación de imágenes Schilieren y la técnica de la sombrografía son instrumentos ópticos que nos permiten ver fenómenos que ocurren en el aire y agua transparente (incluso cristal) que en condiciones normales serian invisibles para el ojo humano. Tecnicamente, estos instrumento transforman un distribución por fases (que no podemos ver) en una distribución ampliada o imagen, que si podemos ver.


P. Cuando y porque empezó a trabajar con esta técnica fotográfica?
G. S. Durante la adolescencia, cuando estaba contruyendo un proyecto de ciencias para la escuela que necesitaba de opticas schlieren.

P. Qué ha descubierto a través de la fotografía Schlieren?
G. S. Responder a eso requeriría una larga lista. Mis estudiantes y yo hemos descubierto muchas cosas importantes a lo largo de los años utilizando esta técnica. La mayoría de estos descubrimientos han sido divulgados en nuestras publicaciones que se pueden encontrar aquí. Una de las más recientes: los francotiradores aseguraban que una bala deja un tenue rastro detrás durante su desplazamiento. A través de la técnica Schlieren descubrimos que ese rastro esta causado por la estela de turbulencias que crea la propia bala.


P. Conoce a otros científicos/fotógrafos como Harold Edgerton? Conoce su trabajo fotográfico?
G. S. Conocí al doctor Edgerton que murió en 1990. Era un gran tipo. Aún quedan otros vivos que siguen el mismo patrón como por ejemplo Andy Davidhazy del RIT (Rochester Institute of Technology).


P. Está al corriente de la escena fotográfica artística?
G. S. Necesito aprender más sobre la escena de fotografía artística actual. Miro muchas fotografías y de ahí es de donde saco las ideas.

P. Estoy especialmente interesado por la serie de 13 imágenes que se pueden ver en la web de la Science Photo Library. Pensaba en aspectos estéticos cuando preparaba las escenas o solo tenia fines científicos? 
G. S. Siempre pienso en la estética cuando capturo imágenes. A veces mis estudiantes no lo hacen y están satisfechos con cualquier vieja imagen vulgar. Tengo que entrenarles para que tomen ese hábito.

P. Esas imágenes en particular, forman parte de un proyecto en concreto o fueron realizadas independientemente?
G. S. Las imágenes que aparecen en la SPL son parte del trabajo de toda una vida realizando fotografía Schlieren. Son, de echo, las que más se venden. Si buscas “schlieren” encontrarás todas las fotografías, tanto mías como de otros autores. Si buscas "gary+settles" aparecerán una selección de mis imágenes, justamente aquellas realizadas con nuestras instalaciones Schlieren de tamaño natural.

P. Porque el personaje principal en este grupo de imágenes es siempre el mismo? Quién es él?
G. S. Mis imágenes no tienen un personaje principal. Cuando aparece alguien, normalmente soy yo o mis estudiantes. El hombre que aparece en este grupo de imágenes es mi técnico, J.D. Miller.

P. Cual fue el parámetro que siguió para decidir que situación merecía ser fotografiada?
G. S. En la mayoría de esas imágenes estoy buscando fenómenos invisibles de la vida cotidiana, como la columna termal humana, la tos, la columna de una vela etc. En la fotografía científica a la gente le gusta ver puntos de vista diferentes sobre objetos y gente corriente.

P. Conoce a fotógrafos como Jeff Wall, Sophie Calle o Cindy Sherman? Si es así, ve alguna similitud entre sus trabajos y el suyo?
G. S. No tengo una afinidad con ninguno de los tres fotógrafos que ha mencionado, aunque en cada caso alguna de sus imágenes en particular puede decirme algo. Siento una afinidad mucho mas fuerte a Andy Goldsworthy, Andy Davidhazy, Peter Steehouwer, Clark Little, Kenneth Libretcht y Michael Davison.

P. Se sentiría cómodo colgando sus fotos en las paredes de un museo de arte o galería? Si la respuesta es no, porque? Si la respuesta es si, cree que podría surgir un conflicto entre los usos artísticos y científicos de las imágenes? 
G. S. Si, la mayoría de mis imágenes podrían pasar por arte abstracto o científico. Es intencionado. Y no, no hay conflicto.

P. Alguna vez ha recibido alguna oferta para publicar o mostrar su trabajo como piezas de arte?
G. S. Mis fotos has sido publicadas en varias ocasiones en revistas más por su aspecto artístico que por su contenido técnico. Pero nunca he tenido una exposición.

P. Puedes añadir cualquier idea o mensaje.
G. S. Mi hobby es la pintura al óleo, podeis ver una galería con mis cuadros aquí. Tambíen podeis ver una galería con más fotografías técnicas aquí.

Gary Settles: Para acabar yo tengo una pregunta para ti. Cuando me jubile de la universidad una opción es dedicar mi tiempo al arte y la fotografía. Como sugieres que debería proceder? 
Respuesta: Tengo que decir que ya me gustaría saber la respuesta para esa pregunta porque así podría utilizarla yo tambien. Solo puedo recomendarte lo que creo que podría funcionar... Lo primero, lo más obvio, sigue sacando fotos o al menos haz una cosa que podría ayudar a tu carrera todos y cada uno de los días. Después, en tu caso, te sugiero que edites tu archivo fotográfico, es decir, que elijas, descartes y ordenes tus fotografías para así poder crear y establecer el conjunto de tu obra. Escribir un texto conceptualizando tu trabajo o al menos pensando en cuales son las ideas básicas que lo unen podría ayudar en esto, incluso si una vez lo tengas escrito no lo quieras hacer público. A continuación, deberías mostrar tu trabajo, hazte una página web. Busca festivales, revisiones de portfolios, concursos, revistas, webs y blogs que te gusten y donde creas que tu trabajo pueda encajar. Participa y envia tu trabajo a todos esos sitios y muéstraselo también a tus contactos más cercanos. Y para acabar ser perseverante y disfrutar siempre sacando fotos.